viernes, 21 de marzo de 2014

León, en memoria del alcalde Miguel Castaño Quiñones

[848] León, en memoria del alcalde Miguel Castaño Quiñones


¿Será mañana? Fue hace 73 años
Otro año más ha pasado el aniversario del fusilamiento de Miguel Castaño Quiñones sin pena ni gloria. Una mañana como la de hoy, 21 de noviembre, de madrugada, les subieron a él y a varios de sus compañeros de prisión a un camión. El vehículo se dirigió al campo de tiro de Puente Castro y una vez allí se hizo efectiva la sentencia que el "Consejo de guerra" le había impuesto, «pena de muerte», acusado de instigar a las masas obreras desde el peródico que dirigía, La Democracia, y de haberse presentado en la Prisión Provincial exigiendo violentamente la puesta en libertad de los presos políticos amnistiados con motivo de la victoria electoral del Frente Popular en las elecciones de febrero del 36.
Es curioso comprobar como, en estás fechas en León se ha realizado un homenaje desde la CGT a la figura de José Buenaventura Durruti, que sin haber tenido una gran importancia para León, ya que la mayor parte de su trayectoria vital se desarrolló fuera de su tierra, en él se ha visto presentes incluso a militantes socialistas que, sin embargo, pase desapercibida esta fecha que habría de ser referente para el socialismo leonés, sobre todo en estos tiempos en los que tanto se habla de la recuperación de la Memoria Histórica y que se llevan a cabo iniciativas para recuperar la propia historia.
Hoy, desde este blog queremos recordar la figura de Miguel Castaño, como se merece, ya que es otra forma de hacer algo contra la ignominia de los que quisieron que nos olvidasemos de él. No debemos y no podemos hacerlo. Como muestra de la crueldad del destino que les fue impuesto, tanto a él como a miles de socialistas más, a continuación reproducimos la última carta que pudo escribir desde su celda antes de ser entregado al piquete:

.../...
la última carta de Miguel:
Cárcel de León 20-11-36
.
«Queridísima María: Como ves, todavía vivimos. La puerta de la celda no se abrió de madrugada, pero se abrió por la tarde para dar entrada a otros 15 condenados a muerte. Ya somos 30 en nuestra celda ¿Quién será el primero que saldrá con rumbo a Puente Castro para comparecer ante el piquete? Ésta es la pregunta que nos hacíamos todos esta madrugada y la que nos hacemos hoy y mañana…, hasta que nos llegue el turno.
»Sigo opinando que no hay nada parecido a este terrible tormento. Ni la inquisición pudo inventar cosa parecida. Es de un refinamiento feroz hacer vivir a unos hombres días y días bajo la ejecución de la pena de muerte y sobre todo hacerles pasar la noche bajo la torturante incertidumbre de si figurarán en las listas que se leen de madrugada. No hay nervios, ni corazón, ni fuerza humana que resistan tal cosa ¡Y nosotros lo resistimos impávidos! Creo que sólo nos anima a todos, aparte el ideal, el pensar en vosotros; es decir, el anhelo, la esperanza de vivir para serviros de guía a los familiares. Por lo que personalmente nos afecta, ninguno siente la menor inquietud.
Veremos qué acontecimientos se desarrollan esta noche.
Recibid todos miles de besos de vuestro
Miguel»


biografía:
es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Casta%c3%b1o
Miguel Castaño Quiñones (León - 5 de febrero de 1883 - id., 21 de noviembre de 1936) fue un periodista y político socialista español que fue alcalde de León durante la II República y fusilado por el ejército golpista a poco de comenzar la Guerra Civil.
Comenzó a trabajar como tipógrafo en el diario leonés La Democracia, entonces propiedad de Francisco Sanz, con Daniel Calvo de director (Miguel Castaño sería posteriormente el director y propietario del periódico durante la Segunda República). Muy joven se vinculó al PSOE. Fue elegido concejal en el ayuntamiento de León en 1910. A raíz de la huelga general de 1917 fue encarcelado.
Fue el miembro más votado de la triunfante candidatura republicano-socialista en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 en León, siendo elegido alcalde, puesto que mantuvo hasta la sublevación militar de 1936, excepto en el periodo entre 1934 y 1936, cuando la corporación municipal fue regida por una gestora nombrada por el gobierno radical-cedista a raíz de los sucesos revolucionarios de octubre de 1934. Fue también diputado por León durante la legislatura constituyente (1931-1933), siendo elegido en las elecciones del 28 de junio de 1931 con 46.972 votos[1]
Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, fue repuesto como alcalde por el gobierno. Sin embargo, tras sublevarse la guarnición leonesa el 20 de julio de 1936, fue detenido en el Gobierno Civil, junto con el resto de autoridades de la provincia leales a la II República. Llevado ante un consejo de guerra, junto con el gobernador civil, Emilio Francés y el presidente de la Diputación Provincial, Ramiro Armesto, el 4 de noviembre, fue condenado a muerte y fusilado el 21 de noviembre de 1936 en el campo de tiro de Puente Castro, entonces a las afueras de León, por el ejército faccioso.
Con la restauración de la democracia el ayuntamiento de León quiso homenajear a su antiguo alcalde fusilado reconvirtiendo la antigua avenida de Madrid, una de las más importantes de la ciudad y que conduce hacia Puente Castro, en avenida del Alcalde Miguel Castaño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario